Enfoque
Hoy en día, el avance de la informática ha permitido que la tecnología se inmiscuya en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Ya no se necesita ir a una agencia bancaria para realizar una transacción, sino que se descarga una aplicación en los teléfonos para ello; ya no se necesita imprimir documentos para firmarlos, simplemente se firma electrónicamente y se lo envía por e-mail. De la misma forma, la educación se ha visto alterada debido al desarrollo de nuevas tecnologías, al punto de que los estudiantes llegan a pensar que ya no necesitan de los docentes para aprender, se ha llegado a pensar que ya no se necesita asistir a las aulas de clases para aclarar las dudas que surgen en el estudio y que simplemente se las puede preguntar a una inteligencia artificial. En consecuencia, quienes nos desempeñamos como catedráticos en la educación superior deberíamos hacernos la siguiente pregunta: ¿seremos reemplazados por una inteligencia artificial?
En esta investigación se pretende discutir acerca de cómo deberíamos desenvolvernos los docentes universitarios en esta nueva época donde las computadoras y los teléfonos inteligentes son los protagonistas; qué alternativas podemos tomar para alcanzar los objetivos pedagógicos sin dejar de lado el inminente avance tecnológico que seguirá su marcha sin que nada ni nadie pueda detenerlo (salvo por las limitaciones energéticas pero eso es tema para otra investigación); cómo deberían ser la legislación y las normativas en el campo educativo para favorecer la transferencia de conocimiento que ahora lo puede dar una máquina y garantizar la formación de profesionales de calidad.
Es evidente que en la práctica catedrática superior, las tutorías académicas que se realizan a los estudiantes contribuyen a que mejoren su rendimiento puesto que, pedagógicamente hablando, el conocimiento se adquiere de mejor manera en entornos educativos con pocos estudiantes, incluso si la enseñanza es personalizada, los resultados obtenidos son bastante buenos. En tal virtud, se podría encomendar la tarea de brindar tutorías académicas a una inteligencia artificial que pueda ser configurada según el desempeño de cada estudiante, logrando así una herramienta tecnológica personalizada para efectuar la tarea de tutoría académica bajo la supervisión del docente quien dictaminará que la herramienta trabaje adecuadamente.
Entra en escena otra problemática también, ¿cómo se garantiza que el estudiante adquiera debidamente las competencias de la carrera que está estudiando para resolver por sus propios medios (sin ayuda tecnológica) problemas de su profesión? La respuesta a esta pregunta podría estar en las antiguas metodologías de impartir una cátedra.
Nora Ramos Vallecillo
Comentó el 27/09/2024 a las 11:59:52
Hola:
Felicidades por el trabajo presentado!. Me parece un acierto el abrir en este momento un espacio reflexivo sobre la función docente. Debemos descubrir la potencialidad de la IA para poder potenciar aquellos aspectos que favorecen los aspectos educativos. Qué aspectos consideras que son los más relevantes?
Gracias!
Cristian Darwin Borja
Comentó el 28/09/2024 a las 00:28:08
Muchas gracias por tu comentario, creo que el aspecto más favorable para nosotros los docentes es el ahorro de tiempo, usando una IA podemos crear una presentación de clase en relativamente muy poco tiempo y eso nos permitirá realizar otras actividades como investigación científica. Otro aspecto favorable es que podemos recolectar información académica a lo largo del tiempo y procesarla con un algoritmo IA para identificar patrones ocultos para nosotros y tomar mejores decisiones. Saludos cordiales.
María Paula Ríos de Deus
Comentó el 27/09/2024 a las 11:38:36
Buenos días
Enhorabuena por la comunicación
Me gustaría conocer tu opinión ¿Qué crees que podría pasar en un futuro si el uso de la IA en la universidad se generaliza? ¿Cómo afectaría a nuestra labor docente?
Muchas gracias
Cristian Darwin Borja
Comentó el 27/09/2024 a las 22:37:19
Saludos, gracias por tu comentario, respecto a tu pregunta considero que la inteligencia artificial inevitablemente se inmiscuirá en la labor docente, por tal motivo, los docentes tendremos que orientar la planificación de nuestras clases hacia la IA, deberemos enseñar a nuestros estudiantes cómo utilizar adecuadamente estas herramientas; pienso que los docentes seremos los que determinen quiénes merecen aprobar las asignaturas y ese "quienes" serán aquellos estudiantes que utilicen la IA como herramienta mas no como sustituto de conocimiento.
Mariana Mejia Mejia
Comentó el 27/09/2024 a las 01:31:49
¡lo felicito y agradezco su participación! entorno a este tema siempre me he preguntado desde mi experiencia como docente universitaria, ¿como manejar la intrusión de la IA en nuestras realidades de docentes? cosas tan simples como preguntarse si fue realmente el estudiante el que realizó este trabajo tan bien estructurado y organizado, aveces es inevitable sospechar que no a sido así. En este contexto en mi experiencia con detectores de IA en resultado no siempre es el mismo en función de la herramienta. Es difícil a mi parecer tener indicios de que el estudiante si aprende correctamente los conceptos si no se tiene a los mismos estudiantes y se sigue su trayectoria a lo largo de su carrera. Yo que tengo estudiantes desde 1ro hasta 6to semestre, puedo decir que en algunos se puede ver que existen réflejos que les has inculcado desde el principio, cuando otros parecen completamente extranjeros a tus comentarios y retroalimentaciones. Por otro lado en mis experimentaciones con IA para la creación de cuestionarios he notado que aveces estas pueden ser muy literales y no siempre entender el trasfondo de un texto. ¿piensa usted que para la enseñanza se puede usar chatgpt o cualquier IA o seria mejor una que sea específicamente entrenada para la enseñanza? ¿tendrían diferentes entrenamientos en función de los campos del conocimiento para los que se utilicen?
Cristian Darwin Borja
Comentó el 27/09/2024 a las 22:31:48
Muchas gracias por su comentario, respecto a su pregunta, creo que cualquier herramienta IA contribuye a la enseñanza pero siempre bajo supervisión de los docentes para garantizar que el contenido generado por la IA sea el correcto. Por supuesto que una IA se hará más eficaz si se entrena específicamente para una aplicación determinada, por ejemplo ya existe una herramienta que hace diseño de circuitos eléctricos y puede ser utilizada por los estudiantes que tomen esa asignatura, sin embargo, los docentes tendremos la última palabra en el aula de clase.
Néstor Banderas Navarro
Comentó el 26/09/2024 a las 20:10:18
Buenas tardes. Enhorabuena por la ponencia. ¿Piensa que la IA llegará a implantarse como herramienta habitualmente utilizada por los docentes o el clima general es de resistencia hacia la misma? ¿Puede afectar la IA a la generación de un conocimiento menos crítico, menos plural y, tal vez, más controlada por los algoritmos informáticos? Gracias.
Cristian Darwin Borja
Comentó el 27/09/2024 a las 19:50:46
Saludos cordiales, en mi opinión pienso que la IA se implantará en las actividades educativas ya que trae muchas ventajas como el ahorro de tiempo, sin embargo, dependerá de nosotros los docentes que nuestros estudiantes adquieran las competencias profesionales y que no se limiten únicamente a aprobar asignaturas.
Renza Lourdes Gambetta Quelopana
Comentó el 26/09/2024 a las 19:41:09
Estimado Cristian, me parece que abordas el tema desde un titulo bastante motivador y que nos invita a la reflexión. Te felicito por ello. Mi pregunta es cómo enfrentamos los docentes para una inminente irrupción de la IA en la academia?
Cristian Darwin Borja
Comentó el 27/09/2024 a las 15:59:56
Muchas gracias por tu comentario, en cuanto a tu pregunta considero que debemos colocar la IA como una herramienta que nos tiene a nosotros los docentes como supervisores, por ello, nosotros debemos ser los únicos quienes debemos valorar el aprendizaje de nuestros estudiantes y para ello debemos enfatizar en la relación docente-estudiante enfatizando la parte humana por sobre la tecnológica. Saludos cordiales
Luiggi Bruno Castillo Chung
Comentó el 26/09/2024 a las 18:58:18
Sin duda alguna, se plantea un gran desafío de cara al futuro próximo, por lo que necesitamos entender y trabajar a ritmo vertiginosos los aspectos poco contemplados o los vacíos que se generan a raíz del empoderamiento de la IA. En ese sentido, de que manera los Docentes Universitarios pueden cohabitar la vida académica versus la Inteligencia Artificial como aliado, mas no como elemento que genere conocimiento fidedigno y riguroso?
Cristian Darwin Borja
Comentó el 27/09/2024 a las 15:56:19
Un gran saludo, considero que los docentes debemos participar más en el aprendizaje de nuestros estudiantes para verificar que sean ellos quienes adquieran las competencias y no encarguen a una inteligencia artificial la aprobación de las asignaturas, en este sentido pienso que debemos estrechar la comunicación docente-estudiante enfatizando la parte humana por sobre la tecnológica
Noelia Gutiérrez Martín
Comentó el 26/09/2024 a las 17:40:35
Enhorabuena por el trabajo tan interesante. Quería pedirte tu opinión sobre si a largo plazo el uso de la inteligencia artificial en el aula servirá para mejorar la calidad de la educación o si por el contrario habrá que delimitar mucho su uso porque el proceso de aprendizaje pueda verse mermado.
Un saludo,
Cristian Darwin Borja
Comentó el 26/09/2024 a las 18:36:52
Muchas gracias por tu comentario, con respecto a tu pregunta, considero que la IA servirá para mejorar la calidad de educación siempre y cuando el docente sepa utilizarla; en tal virtud, yo pienso que debemos reforzar la comunicación con nuestros estudiantes para verificar que hayan adquirido correctamente el conocimiento. Saludos cordiales.
Sebastian Nathanial Supple
Comentó el 26/09/2024 a las 15:56:19
¿Cree usted que en la docencia innovadora la actividad de la tecnología y la AI cambien el comportamiento y el pensamiento del ser humano?
Cristian Darwin Borja
Comentó el 26/09/2024 a las 18:34:12
No se podrá detener el avance de la inteligencia artificial, dicha tecnología vino para quedarse y formar parte de nuestra civilización, en tal virtud, nuestra idiosincrasia como seres humanos debe evolucionar para estar en sintonía con las nuevas tecnologías resaltando el uso de la ética para no perjudicar a otros seres humanos, sino al contrario, servir a los demás. Saludos cordiales.
Lola López Molines
Comentó el 26/09/2024 a las 12:00:40
Buenas tardes Cristian:
Es evidente que el avance tecnológico en la educación presenta un desafío particular: la falta de preparación de muchos docentes, tanto en universidades como en escuelas, lo que impide que se aproveche al máximo el potencial de las nuevas herramientas tecnológicas. En lugar de recibir una formación adecuada, los educadores muchas veces son forzados a aprender de manera autónoma el uso de estas nuevas tecnologías, lo que crea brechas en la enseñanza. ¿Como se debe de afrontar este gran problema?
Un saludo,
Cristian Darwin Borja
Comentó el 26/09/2024 a las 18:27:52
Muy buenas tardes, respecto a su pregunta, considero que la formación en inteligencia artificial aplicada a la educación debe ser tarea de la institución educativa en su conjunto, de esta forma se garantiza que toda la planta docente se capacite en esta temática; le comento que en mi caso, la Universidad Técnica de Cotopaxi a la que pertenezco estableció un programa de capacitación en inteligencia artificial aplicada a la educación superior.
Noelia Muñoz del Nogal
Comentó el 26/09/2024 a las 11:22:22
Buenos días Cristian
En primer lugar felicitarle por su trabajo.
Me gustaría plantearle una reflexión, sobre si considera que debe de ser el docente a nivel individual y particular el que se forme e implante la IA en las aulas o debería ser una estrategia o planteamiento a nivel institucional, de la propia Universidad.
Gracias,
Cristian Darwin Borja
Comentó el 26/09/2024 a las 18:24:40
Muchas gracias por su comentario, respecto a su pregunta, pienso que la formación en la utilización de herramientas IA a los docentes debe ser motivada por la institución académica para hacer partícipes a todo el cuerpo docente; le comento que en mi caso, la Universidad Técnica de Cotopaxi a la que pertenezco estableció un programa de capacitación en inteligencia artificial aplicada a la educación superior. Saludos cordiales
Comentó el 26/09/2024 a las 10:28:12
Hola Cristian, enhorabuena por tu trabajo y totalmente de acuerdo con tu comentario. Realmente la IA nos ayuda mucho, y nosotros que sí tenemos conocimientos y experiencia, somo los que podemos discernir desde el pensamiento crítico cuando su uso es más o menos adecuado, la situación crítica son los estudiantes que aún se están desarrollando como profesionales y no tiene el pensamiento crítico desarrollado y automatizan el uso sin analizarlo. en este sentido, ¿en el aula realizas alguna actividad que ayude a los estudiantes a darse cuenta del valor del humano en el proceso del uso de la IA para que sean conscientes de el peligro de el mal uso? Gracias!!!
Cristian Darwin Borja
Comentó el 26/09/2024 a las 18:20:14
Muchas gracias por tu comentario, en cuanto a tu pregunta, yo les digo a mis estudiantes que son libres de utilizar cualquier herramienta IA para sus actividades académicas y les recalco que la IA también puede mentir, en tal virtud, les animo a contrastar el conocimiento adquirido por una IA con la bibliografía estipulada en el sílabo académico. Al final, soy yo quién evalúo las competencias desarrolladas en la asignatura con las metodologías tradicionales de calificación. Saludos
Sam Espinoza Vidaurre
Comentó el 26/09/2024 a las 00:02:56
Buenos días, ¿cómo considera que los docentes universitarios pueden integrar la inteligencia artificial en sus metodologías de enseñanza sin perder la esencia de las tutorías personalizadas y el desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes?
Cristian Darwin Borja
Comentó el 26/09/2024 a las 02:25:08
Saludos estimado. La Inteligencia Artificial puede ayudar en gran medida a los docentes universitarios en la optimización del tiempo, por ejemplo se pueden utilizar herramientas IA para generar clases específicas de un tema, elaborar presentaciones y documentos; por supuesto, los docentes debemos validar el contenido generado por estas nuevas aplicaciones como Gemini o ChatGPT. En cuanto a las tutorías personalizadas, los propios estudiantes son los que resolverán sus dudas mediante herramientas IA, pero ellos deben saber específicamente qué preguntar a la IA para asegurar que la respuesta sea correcta, aquí es donde interviene la labor docente; los docentes universitarios en esta nueva era de la Inteligencia Artificial debemos incluir dentro de nuestra metodología de enseñanza la utilización de herramientas IA para complementar el conocimiento adquirido en las aulas de clase. Debo recalcar que los docentes somos los únicos quienes podemos valorar las competencias profesionales que adquieren nuestros estudiantes, y para ello, debemos establecer adecuados canales de comunicación docente-estudiante haciendo uso de metodologías pedagógicas pertinentes; de esta forma, garantizaremos que el aprendizaje que los estudiantes pudieran adquirir de herramientas IA sea adecuado, caso contrario, nosotros los docentes debemos rectificarlo.